Andrés Bermea Sitio oficial

Andrés Bermea Sitio oficialAndrés Bermea Sitio oficialAndrés Bermea Sitio oficial
Inicio
Acerca de mí
¡SÍ SE PUEDE!
  • ¡SÍ SE PUEDE!
  • Expresión 6
  • TAP
  • El AS bajo la manga
  • Viaje con Martin Scorsese
SALA DE CINE
  • SALA DE CINE
  • Aaventuras de Tom Sawyer
  • Mansión siniestra
  • La vida fácil
  • Ahí está el detalle
  • La Ciudad de los Niños
  • El día de la boda
  • El fugitivo
  • Lágrimas tardías
  • Macario
  • La otra
ANDRÉS EN LA TV
  • ANDRÉS EN LA TV
  • Óscar: La Gran Desilusión
  • El AS bajo la manga
  • Los tres amigos
  • Un "Príncipe sapo"
  • 18 segundos que valen oro
  • El éxito y los exitosos..
Galería
Contacto
Aviso de privacidad

Andrés Bermea Sitio oficial

Andrés Bermea Sitio oficialAndrés Bermea Sitio oficialAndrés Bermea Sitio oficial
Inicio
Acerca de mí
¡SÍ SE PUEDE!
  • ¡SÍ SE PUEDE!
  • Expresión 6
  • TAP
  • El AS bajo la manga
  • Viaje con Martin Scorsese
SALA DE CINE
  • SALA DE CINE
  • Aaventuras de Tom Sawyer
  • Mansión siniestra
  • La vida fácil
  • Ahí está el detalle
  • La Ciudad de los Niños
  • El día de la boda
  • El fugitivo
  • Lágrimas tardías
  • Macario
  • La otra
ANDRÉS EN LA TV
  • ANDRÉS EN LA TV
  • Óscar: La Gran Desilusión
  • El AS bajo la manga
  • Los tres amigos
  • Un "Príncipe sapo"
  • 18 segundos que valen oro
  • El éxito y los exitosos..
Galería
Contacto
Aviso de privacidad
Más
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • ¡SÍ SE PUEDE!
    • ¡SÍ SE PUEDE!
    • Expresión 6
    • TAP
    • El AS bajo la manga
    • Viaje con Martin Scorsese
  • SALA DE CINE
    • SALA DE CINE
    • Aaventuras de Tom Sawyer
    • Mansión siniestra
    • La vida fácil
    • Ahí está el detalle
    • La Ciudad de los Niños
    • El día de la boda
    • El fugitivo
    • Lágrimas tardías
    • Macario
    • La otra
  • ANDRÉS EN LA TV
    • ANDRÉS EN LA TV
    • Óscar: La Gran Desilusión
    • El AS bajo la manga
    • Los tres amigos
    • Un "Príncipe sapo"
    • 18 segundos que valen oro
    • El éxito y los exitosos..
  • Galería
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Inicio
  • Acerca de mí
  • ¡SÍ SE PUEDE!
    • ¡SÍ SE PUEDE!
    • Expresión 6
    • TAP
    • El AS bajo la manga
    • Viaje con Martin Scorsese
  • SALA DE CINE
    • SALA DE CINE
    • Aaventuras de Tom Sawyer
    • Mansión siniestra
    • La vida fácil
    • Ahí está el detalle
    • La Ciudad de los Niños
    • El día de la boda
    • El fugitivo
    • Lágrimas tardías
    • Macario
    • La otra
  • ANDRÉS EN LA TV
    • ANDRÉS EN LA TV
    • Óscar: La Gran Desilusión
    • El AS bajo la manga
    • Los tres amigos
    • Un "Príncipe sapo"
    • 18 segundos que valen oro
    • El éxito y los exitosos..
  • Galería
  • Contacto
  • Aviso de privacidad

EXPRESIÓN 6

Andrés Bermea

    EXPRESIÓN 6

    La primera Revista Musical de la UDEM

      

    Hacia finales de 1973 o inicios de 1974 mientras estudiaba en la UDEM la carrera de Ciencias de la Información, tomaba una materia con el Lic. Ernesto Martínez Orozco (QEPD) y quién además se desempeñaba como Director del Departamento de Difusión Cultural ahí mismo en la Universidad de Monterrey (UDEM). Conoció él mi gran afición e interés por el cine y me invitó a integrarme a Difusión para organizar las actividades cinematográficas en la universidad y resultó que ahí también Guillermo Sánchez Garay (QEPD) coordinaba las actividades musicales y ya contaban con un grupo de chicas cantantes y con un repertorio musical basado totalmente en temas de películas.


    No recuerdo cómo llegamos a eso, pero al poco tiempo me encontraba escribiendo lo que sería la primera revista musical que presentaría la casa de estudios y haciendo equipo con dos compañeros de carrera y grandes amigos: José “Pepe” Ortíz (Quien luego fue mi compadre y padrino de bautizo de mi hijo Eduardo) y Silvia Pro, juntos diseñamos el concepto de EXPRESIÓN 6.


    Llamamos así a la revista musical ya que integraba a seis formas de expresión: la música, el canto, el baile, el teatro, el cine y la prensa (Hasta el programa de mano era como un periódico al que llamamos VARIEDADES y qué publicaba diferentes notas sobre el espectáculo).


    Para qué dieran secuencia y continuidad a la presentación, inventé a dos personajes, el Director de cine qué representaría ser quien dirigía y rodaba las películas de las qué se cantaba algún tema, y el otro, su asistente tonto que echaba todo a perder y era “culpable” de qué hasta un buque de crucero -el Poseidón- ¡se volteara! (Por la cinta “La aventura del Poseidón”).


    Escribí al “Asistente” con el deseo secreto de actuarlo yo mismo, así que cuando el guion quedó terminado le comenté al Lic. Ernesto Martínez Orozco qué yo quería interpretar al personaje. Siempre he tenido la idea de qué por pena no me lo negó, pero me alertó de qué habría que ver cómo iban los ensayos. El personaje del “Director” fue maravillosamente interpretado por otro compañero y gran amigo Alfonso “Poncho” González. Y pues también le entramos ¡a la cantada y la bailada! ¡Vivía así uno de mis primeros Episodios de ¡Sí se puede! en mi carrera profesional!


    Uno de los números qué hacíamos Poncho y yo fue “All for the Best” (Todo por lo mejor) de la película musical GODSPELL y qué nos montó la maestra Gloria Ruiz ¡La mamá de la cantante Gloria Trevi! -quién en ese tiempo tendría unos ocho años-. Todo se cantaba en vivo, así que tuvimos qué aprender a transformarnos en lo que en el argot del espectáculo se conoce como “Triple amenaza” (Triple threat) es decir, alguien capaz de actuar, cantar y bailar (en este caso “tap”) al mismo tiempo. El otro número musical que interpretamos fue “Con un poquitín”(With a Little Bit of Luck) de la película MI BELLA DAMA (My Fair Lady).


    El elenco de voces fue integrado además de aquéllas chicas por un grupo de estudiantes varones y se reforzó al grupo musical con varios instrumentistas también alumnos de la UDEM. Al frente de la dirección musical estaba Jorge Barbosa -quien además ejecutaba el sax tenor- y era apoyado por su hermano Javier -el hombre de la trompeta-. Yo en la vida había cantado, así que el apoyo, enseñanza y paciencia de su parte fue decisivo para poder lograrlo.


    ¡Para 1974 el concepto era totalmente innovador! EXPRESIÓN 6 fue el primer espectáculo al menos en Monterrey, qué incorporaba la proyección de video en vivo en pantalla gigante sobre un escenario teatral. Hicimos una buena, entrañable y valiosa alianza con FIME (Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL), pioneros de la televisión universitaria, quienes nos apoyaron con varias cámaras de TV que simulaban ser las cámaras de cine qué “filmaban las películas” y cuyas imágenes se veían en una de las dos pantallas que eran parte del espectáculo, así el público podía ver tomas de cerca de los intérpretes. La proyección se lograba con un “Tele-beam” (un proyector de video) y qué probablemente en ese tiempo era el primero qué existía en Monterrey. Era un aparato gigantesco, parecía la turbina de un jet y la proyección era en blanco y negro. En otra pantalla, proyectábamos imágenes correspondientes las películas.


    Le eché mucho entusiasmo pero sobre todo mucha disciplina y estudio a las clases y ensayos de canto y danza, sabía que me jugaba una oportunidad que difícilmente volvería a tener. Una voz interior me animaba, que me decía ¡Sí se puede! y dejé de lado vergüenzas y sentimientos de auto limitación, con determinación yo estaba dispuesto a lograr una actuación como la había imaginado. Afortunadamente los ensayos fueron bien y las risas de nuestros compañeros de elenco con nuestras payasadas, seguramente le dieron seguridad a Ernesto Martínez Orozco y me dejó continuar con el personaje del asistente torpe. EXPRESIÓN 6 se presentó con éxito y llenos totales del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 1974 en el Teatro Monterrey del IMSS.


    Siempre estaré muy agradecido con Ernesto, un maestro culto, hombre sencillo, excelente jefe y especialmente amigo generoso, pues esa oportunidad que me dio y el éxito que tuvimos han sido un pilar fundamental en mi carrera para intentar y lograr sacar adelante retos, en los que no muchos creían que fuera capaz. Vaya para Ernesto mi admiración, aprecio y respeto, pues fue el inicio también de una buena amistad y el impulsor de nuevos proyectos como la comedia musical TAP, basada en el clásico del cine musical “Cantando en la lluvia” (Singin’ in the Rain) y qué presentamos al año siguiente, en 1975 y de la qué escribiré en otro episodio.


    Llevamos EXPRESIÓN 6 a Saltillo, Coahuila, y recuerdo de esa “gira” un par de anécdotas: Para darle “más credibilidad” a la escena en que se supone yo había provocado que una ola volteara al Poseidón, salía al escenario completamente empapado. En el Teatro Monterrey me metía a la regadera y pues ya estaba. Pero en el Paraninfo del Ateneo Fuente de Saltillo donde fue la presentación no funcionaban o no había regaderas ¡y me empapaban a tinazos de agua! Hacía un frío invernal terrible y yo helándome aparecía –más qué actuando- ¡titiritando de verdad!


    En otro momento Poncho González aparecía con una botarga de la Pantera Rosa qué con su máscara enorme, poca visión del escenario le permitía y siendo este más reducido qué el del Monterrey del IMSS y habiendo tomado él unos traguitos para mitigar el frío, no midió bien sus movimientos y cayó estrepitosamente desde el proscenio hasta el piso. El público rió a carcajadas y aplaudió “el chiste” creyendo que era una broma más del libreto.


    Entre las fotografías qué conservo de mis andanzas y que recuerdo más entrañablemente están precisamente las de EXPRESIÓN 6 en donde se puede ver un teatro totalmente lleno y con un público sonriente y que aplaudía nuestro trabajo y entre ellos –en alguna de las funciones- mis papás Andrés y María Magdalena.


    A la memoria de: Ernesto Martínez Orozco, Guillermo Sánchez Garay y mi entrañable amigo y compadre Pepe Ortíz…


    Te invito a ver la galería de imágenes…


    Programa Musical “EXPRESIÓN 6”


    ACTO I


    VIVIENDO JUNTOS ………………………. Debbie Calderón y coro

    EL MUNDO EN UN CIRCULO…………. Debbie Calderón y coro

    LA MAÑANA SIGUIENTE…………………… Gloria Yánes y coro

    GOTAS DE LLUVIA ………………………………. Conjunto Musical

    ADIOS A SUDAMERICA…………………….. Gloria Yánes y coro

    WHAT’S NEW PUSSYCAT? ……… Gloria Yánes y Carlos Ibarra

    TODOS HABLAN ……………………………. Héctor Ramírez y coro

    ALL POR THE BEST. . Andrés Bermea. Alfonso González y coro

    LIGHT OF THE WORLD … Irma Victoria. Héctor Ramírez y coro


    ACTO II


    BIENVENIDOS………………………………… Carlos Ibarra y coro

    CABARET ……………………………………. Debbie Calderón y coro

    BUENOS DIAS TRISTEZA…………………… Debbie Calderón

    DE BUEN HUMOR ………………. Debbie Calderón. Gloria Yánes,

    Gloria Garza, Graciela Vizcaíno

    SOLAZ…………………………………………………… Arnulfo Canales

    EL GUANTE ……………………. Grupo de Danza y Grupo Musical

    PASTEL DE PIÑA…………….. Grupo de Danza y Grupo Musical

    YO SOY YO ………………………. Víctor Zapata y Alfonso Verduzco

    DULCINEA…………………………………… Andrés del Bosque y coro

    CON UN POQUITÍN….. Alfonso González, Andrés Bermea y coro

    ROCK ALREDEDOR DEL RELOJ …. Héctor Ramírez y coro.


    EXPRESIÓN 6, Créditos:


    Dirección musical: Jorge Barbosa

    Coreografía: Profesor José Ignacio Ibarra / “All for the Best” por Gloria Ruiz

    Diseño de Producción: Andrés Bermea, Sylvia Pro, José Ortíz Guerra

    Libreto: Andrés Bermea


    ACTUACIÓN:

    El Director: Alfonso (Poncho) González Valdez

    Asistente del Director: Andrés Bermea Pérez Gil


    INSTRUMENTISTAS:

    Jorge Barbosa, Rogerio López, Eduardo Morales, Arnulfo Canales, Javier Barbosa, Miguel González, Javier Gutiérrez, José Valdez


    VOCES FEMENINAS:

    Nancy Santos, Ma. Gloria Garza, Irma Victoria, Gloria Yanes, Norma Ramírez, Lilia Garza, Blanca Gómez E., Bárbara Martínez, Debbie Calderón, Graciela Vizcaíno


    VOCES MASCULINAS:

    Andrés del Bosque, Víctor Zapata, Héctor Ramírez, Javier Sáenz, Carlos Ibarra, Rodrigo Leal, Fernando Gallardo, Alfonso Verduzco, Jaime Suárez


    COREOGRAFIA:

    Ana I. García, Ofelia M. Tovar, Patricia Valadés, Helena Z., Elizabeth Tamez, Juanita A., Ma. Galindo, Martha Cárdenas

    Efectos de iluminación: Carlos Salce


    STAFF DE TELEVISIÓN:

    Circuito cerrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la U. A. N. L.:

    Coordinador General: Ing. Gerardo Sandoval

    Departamento Técnico, integrado por el Ing. Juan Fernández D., Manuel Sandoval H., Homero Obregón y Rubén G. Rodríguez; al Departamento de Producción, formado por Adrián Sandoval H., Ernesto Rodríguez y el Ing. en Jefe, Sr. Ernesto Tamez E.

    EXPRESIÓN 6

    Copyright © 2023 Andrés Bermea Sitio oficial - Todos los derechos reservados.

    • Aviso de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar